viernes, 28 de enero de 2011

Fotografía plagiada por el IPD

Fotografía plagiada por el Instituto Peruano del Deporte


Carta enviada al IPD (29/01/11)

Señores IPD

Hace unos días me enteré que una de mis fotografías aparecía en una nota de prensa propalada por ustedes en su página web (publicación hecha el 21 de diciembre de 2010). En dicha fotografía aparase la imagen del señor Carlos García Granthon, con quien hicimos la ruta Lomas de Atocongo-Manchay-Pachacamac-Pueblo Viejo, junto a otros cinco ciclistas.
Por medio de la presente les expreso mi más enérgica protesta por lo siguiente:
1. La fotografía ha sido usada indebidamente por ustedes sin consignar los créditos correspondientes del fotógrafo y sin solicitar la autorización de quien aparece en la misma.
2. En la referida nota de prensa se pretende hacer creer a los lectores que la imagen fue tomada por ustedes y que el contenido de la misma representa el lugar donde se desarrolló el evento al cual ustedes se refieren, lo cual es totalmente falso.
3. También los lectores pueden considerar que el tal Alejandro Paz (ciclista cuyo nombre encabeza la nota de prensa) es quien posa en dicha fotografía, lo cual también es completamente falso.

Para conocimiento suyo la fotografía fue tomada el 25 de octubre del 2009, fecha lejana a la consignada en su nota de prensa y fue en las Lomas de Atocongo (entre Villa María del Triunfo y Manchay) y no en el circuito El Prado-Pachacamac como refiere dicha nota.

La fotografía sólo pudo haber sido plagiada de dos fuentes: el blog del señor Carlos García Granthon (http://ytodoapedal.blogspot.com/) o la página personal de Facebook del mismo, ya que en mi blog y en mis álbumes web picasa aparece la misma fotografía con mi sello de agua correspondiente (adjunto fotografía con sello de agua).

La fotografía ha permanecido en la web del IPD por más de cinco semanas, haciendo creer a la opinión pública que ustedes la tomaron, quisiéramos saber cuál de sus reporteros se benefició de tal bajeza y que sea él mismo a nombre del IPD quien haga los descargos correspondientes y se disculpe públicamente por tan execrable acto.

Es lo menos que podemos pedir.

Y para que no quede ninguna duda, en el siguiente link: http://rodandoperu.blogspot.com/2009/11/lomas-de-atocongo-manchay-pachacamac.html pueden leer la crónica y ver la fotografía, con sello de agua (de mi autoría) de lo que fue nuestro viaje en bicicleta por la Lomas de Atocongo del día domingo 25 de octubre de 2009.

Saludos cordiales

Lic. Dúbert Díaz Ramírez
RodandoPerú


P.D. A la fecha la foto sigue publicada en el muro de la página de facebook del Instituto Peruano del Deporte, con fecha 21 de dicembre de 2010.

+++++++++++

domingo, 23 de enero de 2011

Transporte ecoeficente en Chorrillos, 22/01/11

TRANSPORTE ECOEFICIENTE EN CHORRILLOS

El sábado 22 de enero de 2011 nuestros amigos de Ciclismo Verde realizaron un paseo en bicicleta por las principales calles del distrito de Chorrillos, dicho evento se constituye como parte de una serie de proyectos que Ciclismo Verde tiene pensado implementar dentro de su comunidad, orientados a promocionar el uso de la bicicleta como un medio de transporte ecoeficiente. Lo resaltante de este evento fue la utilización de bicicletas choperas y antiguas por parte de los integrantes de Ciclismo Verde, quienes son aficionados a estos tipos de bicicletas.

Nuestro amigo Charlie, líder de este grupo, es un convencido más de que Lima necesita un cambio en cuanto a mejoras del sistema de transporte de personas, él al igual que muchos ciclistas urbanos apuesta por el transporte sostenible y por el uso de la bicicleta como una de las alternativas más viables, sin embargo es consciente de que falta generar una cultura ciclista en nuestra ciudad, razón por la cual con su grupo se han propuesto trabajar con la comunidad y transmitir a las personas los beneficios que trae consigo usar la bicicleta para transportarse a realizar sus actividades diarias.
Ejemplos como estos son dignos de imitar, ojalá más grupos de ciclismo puedan ir sumando esfuerzos e involucrarse en proyectos de trabajo con la comunidad, sólo así lograremos el objetivo de que en el futuro muchas personas no solamente vean a la bicicleta como un juguete que se regala en navidad y que se usa sólo para dar vueltas por el parque sino, además, como una herramienta útil incorporada al sistema de transporte vial, que propicia el bienestar colectivo y cuyo impacto ambiental es mínimo en comparación con otros sistemas de transporte convencionales.

Cada vez que podamos, convoquemos a las personas a dar un paseo en bicicleta por nuestras calles, y enseñémosle a comportarse debidamente dentro del tráfico, sólo así ejerceremos presión sobre nuestras autoridades para que éstas entiendan por fin que existe una necesidad inmediata de cambiar la infraestructura y mejorar la seguridad en nuestra ciudad, ajustándola a los requerimientos que el uso de la bicicleta demanda.

Se agradece a los amigos ciclistas que participaron en este evento.

Atte.

Dúbert Díaz
RodandoPerú

++++++++++++++++++++++++++++++++

domingo, 2 de enero de 2011

La bicicleta como medio de transporte ecoeficiente

LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE ECOEFICIENTE
Rodando por los caminos del Perú
En Copenhaguen, capital de Dinamarca 1 de cada 3 personas usa la bicicleta para ir a sus actividades diarias (trabajo, centro de estudios, mercado, visitar amigos, etc.). En Amsterdam, capital de Holanda existen 17 mil km de ciclorutas que son usadas por personas de todas las clases sociales para desplazarse por la ciudad y en las escuelas se dictan clases de ciclismo urbano a los niños para que aprendan a comportarse dentro del tráfico. En paises como el nuestro usar la bicicleta como medio de transporte es una posibilidad todavía un poco lejana, sin embargo el caos y la contaminación ambiental provocados por el parque automotor en la ciudad de Lima requieren que se adopten medidas para reducir el costo ambiental que ello representa, en este contexto reglamentar el uso de la bicicleta como medio de transporte ecoeficiente constituirá una de las medidas más trascendentes para hacer de Lima una ciudad más inclusiva y amigable para todos. Desincentivando el uso del automóvil podemos hacer que la ciudad cambie para bien: las personas usarían menos transporte motorizado, habría menos ruido, se reducirían los accidentes de tránsito y disminiuría considerablemente el índice de dióxido de carbono, cadmio y plomo del ambiente, asimismo las personas ganaríamos las calles para nosotros, la gente caminaría más, se ejercitaría y potenciaría su salud, disminuiría el estrés provocado por el ruido automotor y la ciudad sería íntegramente para las personas como inicialmente fue concebida la ciudad.
Para hacer que esto suceda no sólo se necesita voluntad, se necesita acción, reglas, política y autoridad. Ya basta de autos viejos y combis antihigiénicas donde los ciudadanos viajamos indignamente y atiborrados como objetos, ya basta de ciudades concebidas para los automóviles y no para las personas. Exijamos a las autoridades mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Cada uno de nosotros puede hacer lo propio, júntate con tus amigos y sal con tu bicicleta a disfrutar de tu ciudad, si sólo sale una bicicleta no será vista por nadie, si salen diez bicicletas será como si saliera una sola, si salen cien bicicletas generarás impacto visual y comentarios, pero si salen mil generarás un punto de quiebre, un antes y un después, y si la cosa se repite con frecuencia habremos logrado trascender y vivir.
No nos quedemos en el problema, busquemos la solución.
Piensa en bicicleta, piensa en el planeta.
Saludos
Dúbert Díaz.
Rodandoperú
Comparto este vídeo sobre Dinamarca y Holanda:





++++++++++++++++++++++++++++

domingo, 10 de octubre de 2010

Cicloaventura: Nevado Rajuntay-Cordillera La Viuda-Canta. 8-9/10/10

CICLO-AVENTURA
CASAPALCA-NEVADO RAJUNTAY-MARCAPOMACOCHA-CORDILLERA LA VIUDA-CANTA. 8-9/10/10

En la provincia de Huarochirí, a la altura del km 118 de la Carretera Central (Casapalca), a 4200msnm, cerca de Ticlio, hay una quebrada a la que llaman “desvío Chinchán” que conduce al Nevado Rajuntay, Marcapomacocha, Cordillera La Viuda y Canta. El recorrido es por una carretera de trocha carrozable que se extiende a lo largo de 125 km. El punto más alto por el que pasamos fue de aproximadamente 5000msnm y la temperatura más baja que tuvimos que soportar fue de -5C°.

El viernes 8 de octubre a las 4am, Armando, Julio, Moisés, Pavel y yo abordamos un bus que nos condujo hasta el desvío Chinchán. A las 8.30am, cuando las bicicletas estuvieron listas, empezamos a rodar cuesta arriba (13km) en busca del nevado Rajuntay. A las 12.30pm llegamos al abra Antacassa, de donde se tiene una vista impresionante de dicho nevado. Moisés, Julio y yo decidimos aproximarnos a las faldas del Rajuntay, bajamos los 3km que separan al abra de la base este nevado, pero nuestra empresa no tuvo éxito pues la distancia no era tan cercana como lo anunciaba nuestra vista, además el cansancio y soroche nos pasaron la factura cuando nos hallábamos casi a 5000msnm. A la 2pm estábamos de vuelta en el abra Antacassa, los 3km de retorno, cuesta arriba, empujando nuestra cleta, habían causado estragos en nuestros cuerpos.
A las 2.20pm Moisés, Julio y yo, enrumbamos pedales a Marcapomacocha, nos esperaba un recorrido de 27km, de los cuales 20 fueron de descenso y 7 fueron de subida, éstos últimos kilómetros terminaron por molernos. Casi al borde del colapso llegamos a Marcapomacocha a las 6.10pm, donde encontramos a Armando y Pavel que habían llegado dos horas antes. Una cena digna a base de truchas fue el manjar del día. A las 8pm nos instalamos en el hotel de turistas, situado frente a la laguna de Marcapomacocha.
El sábado 9 de octubre a las 10am empezamos a rodar por la ruta que conduce a un centro poblado llamado Yactac, fueron 15 km de recorrido con ligero ascenso, lluvia y granizada fina. La vista es impresionante, pues a tu paso aparecen muchas lagunas. A las 12.50pm llegamos a Yanyac, donde volvimos a comer trucha frita y todo lo demás. A los 20 minutos llega Armando y una hora después llega Pavel.
A las 2.30pm, Moisés, Julio y yo partimos rumbo a la Cordillera La Viuda, Armando decide acompañar y esperar a Pavel. De aquí ya no volvimos a encontrarnos con ellos. El recorrido por La Viuda es muy exigente, hay que trepar por una cuesta empinada que fácilmente alcanza los 5000msnm. A medida que vas subiendo van apareciendo muchas lagunas y cimas montañosas cubierta de hielo, los nevados de la cordillera la Viuda a penas pueden verse, pues ya casi no existen por los problemas suscitados por el calentamiento global. Sin embargo el paisaje no deja de ser portentoso, este pedazo de planeta que nos ha tocado como país es sin lugar a dudas una de las cosas más increíbles que la naturaleza ha creado. Hay muchas lagunas azules y verdes, pero la que más llama la atención es una denominada Chunchún que tiene forma de mapa del Perú, justo en ésta nace el río Chillón, que es responsable de toda la diversidad biológica del valle de Canta. Viajar en bicicleta por este lugar es mágico, es sentir la soledad al 100%, el sonido del viento te envuelve en una fantasía donde se mezclan los elementos más simples que dan lugar al fenómeno más importante del universo, la vida. Aquí hay mucho espacio para contemplar, pero hay poco tiempo para estar, pues es un ambiente de extremos. Cuando llegas a la parte más alta puedes ver abismos impresionantes donde tu mirada se pierde sobre la remota idea que en lontananza hay una franja desierta llamada Costa, tristemente marcada por la contaminación ambiental. El descenso vertiginoso sobre dos ruedas, por aquella trocha carrozable y zigzagueante, nos dejaba perplejo a toda hora. A las 5pm llegamos al centro poblado Cullhuay (3850msnm), donde al parecer Armando y Pavel pernoctarían, pues nosotros dudábamos que les alcanzara el día para llegar hasta Canta. Más tarde nos enteraríamos que a su salida de Yactac, Armando y Pável equivocaron la ruta y tomaron el desvío que conducía a Cerro de Pasco, cuando ya habían bajado casi 7km una lugareña les hizo darse cuenta de su error, esto agravó más su situación ya que Pável seguía afectado por el mal de altura y le resultaba imposible seguir pedaleando y hasta caminar, fue entonces que Armando decidió volver solo a Yactac para buscar ayuda, a lo cual un moto-taxista salió al rescate de Pável quien había soportado casi una hora los 0 °C de la puna, así como la lluvia y la nieve que empezaron a caer inexorablemente sobre la carretera. Ya de noche, Pável fue llevado a la posta médica de Yactac, donde le dieron los primeros auxilios y lo sacaron del trance en que se hallaba, una familia tuvo la gentileza de acogerlos en su casa y al otro día Armando y Pável enrumbaron pedales al encuentro con la Viuda, esta vez sí no fallarían.
Luego de detenernos en Cullhuay por unos minutos y tomarnos fotos con algunos niños del lugar, Julio, Moisés y yo continuamos nuestro descenso hacia Canta. El atardecer serrano tiene un ocaso singular, la muerte del sol se observa como un fogón que acontece detrás de las caprichosas siluetas de los cerros. Por momentos el camino se oscurece debido a que los contrafuertes andinos se anteponen a los últimos rayos de luz que nos llegan del Oeste.

A las 6.30pm planté mi bicicleta en la plaza mayor de Canta, completando así nuestro circuito inter-cuencas, pues habíamos unido las Cuencas de los ríos Rímac y Chillón a puro pedal. En dos días habíamos cruzamos de la provincia de Huarochirí, pasando por la provincia de Yauli, hasta llegar a la provincia de Canta, en un recorrido total de 125km sobre dos ruedas.


Ver todas las fotos aquí:

También aquí:
http://picasaweb.google.com/ciclotrebud/CicloaventuraNevadoRajuntayCordilleraLaViudaYOtrosDestinosPeru891010#


Atte.

Dúbert Díaz Ramírez.
RodandoPerú 



++++++++++++++++++++++++++++++++++++

lunes, 27 de septiembre de 2010

10mo Festival por el Día de la Juventud, V.M.T. 26/9/10

LAS NUEVAS SEMILLAS DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

Décimo festival por el Día de la Juventud

El domingo 26 de septiembre se desarrolló el décimo Festival por el Día de la Juventud en el distrito de Villa María del Triunfo, promovido por el Centro de Investigación y Promoción Cultural “La Nueva Semilla”, que dirige atinadamente el señor Percy Vergara.

El evento se desarrolló desde tempranas horas de la tarde en la plaza mayor de dicho distrito, en donde se dieron cita centenares de personas para apreciar el talento de niños y jóvenes que son capacitados en el mencionado recinto cultural. Distintos grupos de baile moderno, así como de danzas folklóricas y de canto deleitaron al nutrido auditorio que quedó complacido de ver a los jóvenes expresarse en un ambiente tan positivo que contribuye con su desarrollo personal. El acto central de este certamen fue un concurso de belleza denominado Miss Villa María, en el que participaron trece bellas jovencitas, entre 14 y 17 años de edad, quienes mostraron su talento para el modelaje y conquistaron al público con su natural simpatía.
La Nueva Semilla (http://www.lanuevasemilla.org/ ) es un espacio cultural y recreativo para niños y jóvenes, fundada el 25 de febrero de 1998 en el distrito de Villa María del Triunfo, como una alternativa de prevención frente a problemas sociales como la delincuencia, drogadicción, alcoholismo, pandillaje, violencia familiar, entre otros, los cuales afectan la calidad de vida de los jóvenes de este y otros distrito.

Actualmente, la Nueva Semilla goza de mucho prestigio local e internacional y se ha convertido en un importante centro del desarrollo del talento artístico de niños y jóvenes de los distritos de Lima Sur. Aquí los jóvenes aprenden baile, canto, modelaje, grafiti y otras expresiones artísticas, además reciben charlas sobre “Adecuado uso del tiempo libre” y participan en campañas de apoyo social.

Cabe resaltar la importante labor de Percy Vergara como promotor de la cultura en este distrito, quien pone lo mejor de sí para que todo esto siga funcionando desde hace 12 años cuando inició este proyecto.

Proyectos como estos deberían ser imitados en diferentes distritos de la capital, la empresa privada debería alentar su desarrollo, el bienestar de los jóvenes y su desarrollo personal en base a oportunidades inclusivas son la base de una futura generación que eleve la calidad moral de nuestro país.

Ver todas las fotos aquí:

http://www.facebook.com/album.php?aid=88270&id=1347048758&l=7d41d63962

Atte.
Dúbert Díaz.
RodandoPerú

+++++++++++++++++++++++

Bicicleteada Metropolitana, Lima-Perú, 26/9/10

BICICLETEADA METROPLITANA, Lima-Perú, 26/9/10

Evento promovido por la Municipalidad de Lima Metropolitana. Convocó a unos 2500 ciclistas para rodar por una de las principales arterias de nuestra ciudad, la Av. Arequipa, recorriendo distritos como Cercado de Lima, Lince, San Isidro y Miraflores. La gente cletera de Lima encontró un magnífico espacio para reunirse con amigos que comparten la misma afición. La bicicleta es una de las alternativas más viables para mejorar el sistema de transporte por la ciudad, promovamos su uso responsable, es tarea de todos.

Saludos.

Ver todas las fotos aquí:
http://www.facebook.com/album.php?aid=88267&id=1347048758&l=828f6dca2b

Atte.

Dúbert Díaz
RodandoPerú





+++++++++++++++++++++++++++

viernes, 24 de septiembre de 2010

Aprueban Ley de la Bicicleta en el Perú, 23/9/10

Aprueban Ley de La Bicicleta en el Perú, septiembre de 2010.



A todos mis amigos de la red, ciclistas y no ciclistas, les transmito esta importante noticia: el congreso de la república del Perú ha aprobado la "Ley de la Bicicleta", que declara de Interés Nacional el Uso de la Bicicleta como Medio d ...e transporte Sostenible. Esto es muy importante porque pone al Perú a la altura de las mejores ciudades del mundo, donde la bicicleta y los ciclistas son incluidos en los planes de desarrollo vial y amparados por las leyes del estado durante sus desplazamientos por la ciudad. Asimismo, a partir de ahora la bicicleta será considerada como medio de transporte urbano no contaminante y todas las instituciones públicas y privadas, desde colegios, súper mercados, municipios y demás establecimientos comerciales deberán incentivar su uso o por lo menos considerar en sus planes de desarrollo a las personas que decidan transportarse en estos vehículos. Esto significa más ciclovías, más respeto al cilclista, señalizaciones de tránsito, estacionamientos para bicicletas y más seguridad para todos los cicloviajeros. Estoy seguro que a mediano plazo estaremos a la altura de Bogotá, Venecia, Copenhague, Amsterdam, ciudades que antaño apostaron por el transporte sostenible y que hoy en día se han convertido en modelos de "ciudades saludables". En el Perú aún hay mucho por hacer. Este logro ha sido posible gracias al accionar de muchos amigos del pedal que, agrupados en el colectivo Cicloaxion, se juntaron muchas veces para reclamar por sus derechos.
Ahora que existe una ley que declara el Uso de la Bicicleta de Interés Nacional, no dudemos en ponernos abordo de esta maravillosa máquina que es inofensiva, no contaminante, no ruidosa y que además no genera caos y por el contrario genera libertad, ahorro de tiempo y dinero, disminuye el estrés y potencia la salud.

¡Piensa en bicicleta, piensa en el planeta, piensa en ti...!

Saludos.


+++++++++++++++++++++++++

lunes, 20 de septiembre de 2010

Bicicleteada por el Día Mundial sin Autos, Lima-Perú, 2010

Bicicleteada por el Día Mundial sin Autos, Lima-Perú, 2010
Rodando por los caminos del Perú

El domingo 19 de septiembre más de un centenar de personas abordo de sus bicicletas se lanzaron a rodar por las principales avenidas de los distritos de Miraflores, Surco, La Molina y San Borja iniciando así las festividades por el Día Mundial sin Autos, evento que busca incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible en más de 1500 ciudades en todo el mundo.
Desde tempranas horas de la mañana los amigos del pedal se fueron concentrando en el frontis de la Tienda Bicicentro de Miraflores para dar inicio a esta cruzada ecologista cuyo principal objetivo era rendir un tributo a la naturaleza recorriendo 34km a puro pedal.
Foto: Frontis de Bicicentro de Miraflores.
Foto: inscripción de participantes.
Foto: servicio técnico.
Con ello, la comunidad ciclista de Lima dio un claro ejemplo de ecologismo e hizo un llamado a la reflexión sobre el excesivo uso del automóvil que en la actualidad se ha convertido en un problema social que genera caos, muerte y contaminación ambiental.
Foto: Brigada ciclista-Coordinaciones.
Foto: concentración de ciclistas.

El transporte en bicicleta, hoy en día, representa una de las propuestas más viables para desplazarse más rápido por la ciudad, pues ahorra tiempo, dinero, ocupa menos espacio y mejora la calidad de vida las personas y además no emite gases de efecto invernadero que son la causa principal del calentamiento global.

Foto: Listos para dar la partida.

La caravana ciclista partió a las 9.30am en dirección a la tienda Bicicentro de La Molina, el recorrido se desarrolló con total normalidad y en todo momento el orden, la seguridad y la conservación del medio ambiente fueron asuntos prioritarios.

Foto: Sra Margot Escobar anunciando la partida.

Foto (cortesía Bicicentro): Sr. Daniel Romero dando la partida.

Foto: Av. Benavides, Miraflores.

Foto: Av. Velasco Astete, Surco.

Foto: Av. La Encalada, Surco.

Foto: Av. La Fontana, La Molina.

Foto: Bicicentro La Molina.

Foto: Sorteo en Bicicentro La Molina.

De aquí la caravana ciclista enrumbó pedales hacia el distrito de San Borja, llegando al pentagonito a la 1pm. Al finalizar el evento los asistentes participaron de un sorteo de 51 artículos deportivos donados por nuestros auspiciadores.

Foto: Av. Golf los Incas, La Molina.

Foto: Av. El Derby, Surco.

Foto: Av. San Borja Sur, El Pentagonito-San Borja.

Foto: Sorteo, Pentagonito-San Borja.

Este evento fue organizado por KENIROBIKE, BICICENTRO Y RODANDOPERÚ y contó con el auspicio de empresas privadas como: BICICENTRO, TREBUD SPORT, ENDURANCE PERU, HOME EXPRESS y CRD INTERNATIONAL quienes donaron artículos deportivos para ser sorteados entre los participantes. Cabe destacar la participación de Ciclismo sin Fronteras Miraflores, AldoBike, AventuraBike y los miembros de la APEJUC Roberto You, Margot Escobar y Pablo Vivar en el apoyo del guiado de la caravana ciclista hacia los objetivos trazados. Asimismo agradecemos la participación del señor Pedro Palomino de la revistad Full Speed y del señor Carlos Escudero de Ciclo Mundo Sport.

Foto: Miembros de la APEJU.
Foto: Brigada ciclista.
Es importante agradecer también a las comunidades virtuales de ciclismo: Perú Riders, MTB Riders Perú, Ytodoapedal, LimaBike, Cicloaxion, Ciclismodebreña, AldoBike, Ciclismo sin Fronteras Miraflores, Revista Full Speed, CicloturismoPerú y Lima Bicycling Tours Perú por su valioso apoyo en la difusión del evento.

A nombre de RodandoPerú, Bicicentro y KeniroBike agradecemos a todos los amigos ciclistas que participaron en este evento.





Ver todas las fotos aquí:
http://picasaweb.google.com/ciclotrebud/BicicleteadaPorElDiaMundialSinAutos2010LimaPeru#

Atte.
Dúbert Díaz
RodandoPerú

++++++++++++++++++++++++++++